Teniendo en cuenta lo anterior Muchos fotógrafos tienen la tendencia a subexponer sus fotos para evitar estas altas luces quemadas. Como van a retocar la foto de todas formas se puede subir un las sombras y controlar el aumento de ruido durante el post-proceso. Pero no deberíamos hacer eso ya que tiene un impacto negativo a la calidad de la imagen. La cantidad de datos digitales que está representada en el histograma no está distribuida igual por todo el gráfico. Hay exponencialmente más información disponible a la parte derecha del histograma que a la izquierda. Por lo tanto subexponiendo no recogemos toda la información de la escena y al final terminamos con menos datos para trabajar. Menos información al final significa mas ruido y menos calidad en nuestra imagen final.

En general se recomienda exponer para las luces altas y captar la mayor parte lo mas cerca posible a la parte derecha sin salir del gráfico. Durante el tratamiento siempre podemos incluir mas negro en la foto pero es mucho más fácil que al revés. Una foto tomada en RAW siempre tiene mas información que un JPG.

José Maria Mellado propone en su libro „Fotografía digital de alta calidad“  un método activo para conseguir este exposición perfecto. En vez de hacer fotos de prueba y corregir el histograma desarrollo un sistema de 4 simples paso.

1. Elegir la luz más alta con detalle.

2. Poner en la cámara en mediación puntual y medir la zona elegida en el primer paso.

3. Sobreexponer aproximadamente 2 diafragmas (depende de la cámara).

4. Reencuadrar y disparar

Perfect ending

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]